lunes, 26 de marzo de 2012

La importancia de investigar

Colombia,  según los estándares mundiales de biodiversidad,  establecidas por los Convenios Internacionales sobre la Diversidad, es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, gracias a diferentes factores ambientales como la importante variación  climática con el que contamos debido a nuestra ubicación geográfica y orográfica con la que se caracteriza este país.
Establecer un inventario de grupos biológicos de un lugar determinado, planteando   estándares de biodiversidad permite describir  y conocer la estructura y la función de cada una de las comunidades que componen el ecosistema, Se constituyen en las herramientas para obtener información básica y confiable para establecer acciones de uso, manejo y conservación de los recursos que allí coexisten.
A demás ayudan a tomar decisiones científicas que beneficien al ecosistema y promuevan el hábito de la investigación que actualmente  es una necesidad de todo país ya que a través del conocimiento de los recursos se garantiza la efectiva protección de estos.
Lo que se busca con este proyecto es crear un lenguaje simple que permita el conocimiento de toda la población, especialmente la población común, la que se encuentra fuera del gremio científico, que necesita  conocer con que contamos y  que función cumplen al ecosistema y a nuestras propias vidas, creando así una noción más clara de la importancia de estos ecosistemas y la necesidad de conservarlos.
“La caracterización de fauna asociada al manglar” nos acercara más a nuestros recursos, será una ventana a las riquezas colombianas y un primer paso al establecimiento de acciones de conservación,  contará con  características que permitirán aplicarlos a otros ecosistemas, Teniendo como objetivos principales el conocimiento, conservación y uso de la diversidad colombiana.

Frinny M. Torres

No hay comentarios:

Publicar un comentario